Un plazo de 120 días tendrá comisión especial para investigar contaminación en Coronel

10 de los 13 diputados que la integran son de la Región del Biobío. Algunos temas que serán indagados son la presencia de asbesto bajo la central Bocamina II, la salud de los trabajadores que retiraron el mineral de Bocamina I, entre otros.
Un plazo de 120 días tendrá la comisión especial, conformada por 13 parlamentarios, para investigar diversas situaciones ambientales que se han denunciado durante el último tiempo en Coronel.
El presidente de la comisión, el diputado del Partido Ecologista, Félix González, explicó que a El Sur que el mandato otorgado al órgano es amplio, por lo que pueden indagar cualquier hecho de contaminación que exista en aquella comuna.
Eso sí, aclaró que inicialmente se investigarán tres situaciones. La primera de ellas dice relación con el retiro del asbesto que hizo un grupo de trabajadores desde la central Bocamina I, el que habría sido realizado sin ninguna norma de seguridad.
El segundo, será verificar si hay asbesto enterrado debajo de la central Bocamina II, que son los antecedentes que las propias personas que realizaron esa labor han entregado. Harán excavaciones de profundidad pequeña a medida para revisar la situación. “Si es así, tendrán que desmantelar Bocamina II y sacar el asbesto”, declaró el parlamentario.
Además, la comisión revisarán si el proceso de ampliación del vertedero de cenizas de Enel se hizo dentro del marco legal y cumpliendo todos los requisitos, ya que existen antecedentes que se ejecutó en contra de las normas. Este se encuentra en el casco urbano de la comuna.
“Esperamos poder cooperar con la comunidad de Coronel para descubrir en el fondo que ha pasado con el asbesto y con el vertedero de cenizas”, añadió al mismo medio.
Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro aseguró que “aplaudimos esta iniciativa. Sentimos que es necesario que la comisión pueda constituirse en propiedad al interior de la planta de Enel y nuestra ciudad de Coronel”.
FUENTE: soychile.cl