PERSEIDAS: La esperada LLUVIA DE ESTRELLAS que se podrá ver los proximos DÍAS en Chile

Perseidas, para muchos la lluvia de estrellas más espectacular del año, llega a su punto de máxima actividad en agosto. La Tierra comenzó a cruzar la densa nube de partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle, lo cual producirá miles de meteoros o estrellas fugaces que entran en la atmósfera a 210.000 kilómetros por hora.
¿Cuándo será la lluvia de estrellas perseidas 2022?
La lluvia de estrellas perseidas 2022 está activa del 14 de julio al 1 de septiembre. Sin embargo, el evento llegará a su máximo esplendor en las noches del 11 y 12 de agosto, según la Sociedad Americana de Meteoros y la NASA.
Durante las noches de mayor actividad, en las mejores condiciones (cielo despejado y sin luces en la superficie), se podrían captar entre 50 y 100 meteoros por hora. No obstante, esta vez habrá luna llena, por lo que su brillo dificultará la visibilidad de las luces fugaces.
Aun así, algunos meteoros son tan brillantes que desafían el brillo de la Luna y destacan en el cielo.

¿Dónde se podrá observarla?
Las perseidas se pueden apreciar desde casi toda la superficie terrestre, pero su radiante (sector del cielo de donde surgen los meteoros), la constelación de Perseo, estará más alto en el hemisferio norte.
Por ende, los observadores en países como España o México tienen un lugar privilegiado para ver esta lluvia de estrellas.
En tanto, las personas en Sudamérica deben esperar hasta la madrugada para que el radiante suba lo suficiente; no obstante, en los puntos más australes, como Chile o Argentina, los meteoros aparecerán muy cerca del horizonte.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas?
Para captar los meteoros a simple vista es necesario ubicarse en una zona libre de luces artificiales. Por ello, se recomienda alejarse de las ciudades o ir al campo. Mientras más oscuro y despejado esté el cielo, más estrellas fugaces se podrá ver.
En el hemisferio norte, lo más indicado es tener una vista de la mayor parte del cielo para no perderse de los meteoros de trayecto largo. En cambio, en el hemisferio sur se aconseja ver principalmente la parte norte, ya que el radiante se mantendrá en ese sector.