SISMO en el Gobierno: RENUNCIA Ministra de Desarrollo Social tras POLÉMICO telefonazo a Hector Llaitul

El Presidente, Gabriel Boric informó que le aceptó la renuncia a la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega. Esto tras darse a conocer un llamado realizado al líder y fundador de la CAM, Héctor Llaitul por parte de una asesora de la ministra.
A través de un informe reservado de la PDI -según publicó Ex-Ante- se dio a conocer que el 11 de mayo una asesora de la ministra Vega se contactó vía telefónica con el comunero. El diálogo entre ambas partes se dio el mismo día en que el sitio Werken Noticias publicó una entrevista a Llaitul en donde criticaba la idea del gobierno de Gabriel Boric de avanzar en un “Estado Intermedio” en la Macrozona Sur y llamaba a “organizar la resistencia armada”.
“Ella (la ministra) me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”, fue lo que le dijo la personera de gobierno, identificada por el citado medio como Tania Santis, para posteriormente continuar la conversación vía WhatsApp. Por lo cual no se tiene mayor registro de lo conversado entre ambos.
Una vez conocida la información la oposición arremetió en contra de la secretaria de Estado, pidiendo su renuncia e incluso, deslizando la posibilidad de impulsar una acusación constitucional en contra de Vega.
Al respecto, desde el norte del país, el Mandatario abordó la detención de Llaitul y la situación que involucró a su secretaria de Estado.
“He tomado la decisión de aceptar la renuncia de la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, porque quiero que sepan que como Presidente de la República debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma, y que los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer al responsabilidad política de la ministra y por eso reitero, he aceptado su renuncia”, indicó.
Boric agregó que “tengo la convicción de que en esta materia, las señales que demos y la señales que dé yo en particular deben ser claras, sí al diálogo, no a la violencia, quienes no entienden esa premisa básica, tienen el deber de enfrentarse a las instituciones del Estado de derecho que desde el gobierno vamos a defender”.
Fuente : La Tercera