Encuentran tumba de un “vampiro”: tenía una hoz en el cuello

Encuentran tumba de un “vampiro”: tenía una hoz en el cuello

Arqueólogos de la Universidad Nicolás Copérnico, en Polonia, encontraron los restos óseos de un cuerpo que estaba sepultado como si se tratara de un vampiro, según las creencias de la época.

Clickea en la imagen para contactarnos

Se trata de los restos óseos de una mujer que estaba sepultada en un cementerio del siglo XVII, en Polonia. El cuerpo se encontraba enterrado de una manera que, según la historia, se usaba para sepultar a un vampiro, para que no pudieran revivir o volver a levantarse.

Según informó Daily Mail, los arqueólogos reportaron que los restos correspondían a una mujer que tenía un gorro de seda, una hoz cruzada en el cuello y un candado cerrado en uno de los dedos de sus pies.

Dariusz Poliński, líder de la expedición y profesor de la Universidad Nicolás Copérnico, señaló que este era un “entierro inusual”. La mujer además, tenía un diente sobresaliente.

“La hoz no se colocó plana, sino que se colocó en el cuello de tal manera que si el difunto hubiera intentado levantarse… la cabeza habría sido cortada o herida”, dijo Polínski al medio.

Según reportó el portal Science Alert, este tipo de entierros surgió en el siglo XVII cuando hubo un brote de supuestos vampiros y aumentaron las creencias en torno a estos seres. Aquello también dio paso a creencias sobre “el regreso de los muertos”.

“Otras formas de protegerse contra el regreso de los muertos incluyen cortar la cabeza o las piernas, colocar al difunto boca abajo para que muerda el suelo, quemarlo y aplastarlo con una piedra”, explicó Polínski.

Clickea en la imagen para contactarnos

El experto también advierte que el candado en el pie del supuesto vampiro “probablemente simbolizaba el cierre de una etapa y la imposibilidad de regresar”.

vampiro
Aleksander Pozna y Miroslaw Blicharski

FUENTE: BioBioChile 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.