Minsal comienza la vacunación contra la viruela del mono en Chile: ¿A quiénes les corresponde?

Minsal comienza la vacunación contra la viruela del mono en Chile: ¿A quiénes les corresponde?

A partir de este miércoles 19 de octubre, se comenzará a vacunar con la primera de las dos dosis, a los contactos estrechos del virus de la Viruela del Mono, al menos en la región Metropolitana. Así lo anunció el Ministerio de Salud, quienes además, explicaron que la inoculación debe administrarse, máximo, 14 días después de estar en contacto con alguien con la enfermedad, y especificaron quiénes y bajo qué criterios recibirán la vacuna.

Clickea en la imagen para contactarnos

Este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal), anunció el inicio del proceso de inoculación contra el virus de la Viruela del Mono, por ahora, solo en la región Metropolitana, con la vacuna Jynneos del laboratorio Bavarian Nordic.

Según la entidad, el desarrollo del plan está dirigido a la población que está más expuesta a desarrollar gravemente la enfermedad, con el objetivo de prevenir la infección y atenuar sus síntomas.

¿Cuándo y quiénes reciben la vacuna contra la Viruela del Mono?

La primera etapa de vacunación contra Viruela del Mono comienza el 19 de octubre”. Así lo anunció esta jornada el Minsal por medio de su cuenta de Twitter.

De igual modo, explicaron que la primera etapa está dirigida a contactos estrechos de casos confirmados del virus, que hayan sido contactados por la autoridad sanitaria, y que además presenten riesgo de enfermedad grave.

Esto último se refiere a personas viviendo con VIH, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y pacientes inmunosuprimidos, los que incluyen:

  • Pacientes con trasplante de órgano sólido.
  • Paciente de trasplante de médula.
  • Los pacientes con cáncer en tratamiento como radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal.
  • Los pacientes en diálisis hemo o peritoneo.
  • Y pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas, corticoides y otros.

¿Cómo funciona el esquema de vacunación?

Del mismo modo, las autoridades destacaron que la primera dosis (de dos) de la vacuna contra la Viruela del Mono se debe administrar antes de 14 días desde el contacto, e idealmente en los primeros cuatro días.

Clickea en la imagen para contactarnos

Así, recalcaron que las personas confirmadas con el virus, deben declarar a la Seremi de Salud quiénes fueron sus contactos estrechos.

Todo lo anterior, con la intención de formar un registro para contactar a los posibles contagiados, y gestionarles una hora con Hospital Digital

Hasta ahora, en nuestro país se han registrado 1.031 casos de Viruela del Mono, mientras que el resto de países, en total, superan los 70 mil contagios.

Desde el Minsal dijeron que para este 2022 está asegurado el suministro de 16.800 dosis de vacunas, y para 70 mil para el 2023, las que tienen una eficacia cercana al 85% en relativo a la prevención de la enfermedad.

FUENTE: BioBioChile

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.